¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) Y EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE (ESR)?

Estimado lector,

En este contenido de nuestro blog mensual abordaremos un tema que comúnmente nos cuestionan nuestros clientes y aliados, el cual se refiere a ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad social empresarial (RSE) y empresa socialmente responsable (ESR)? Para las personas que estamos involucrados con estos temas resulta sencillo identificar las diferencias, sin embargo, para las personas que recientemente se encuentran involucrando en estos aspectos resulta complicado identificar las diferencias o a qué se refiere un concepto y a cuál el otro, o incluso si son lo mismo.

Lo primero que debemos identificar es el concepto de responsabilidad social empresarial el cual para Consultoría Responsable, el que más se acerca a la definición que vemos en el día a día es la responsabilidad de las empresas para asumir los impactos que sus operaciones generan en su medio ambiente, en su sociedad, en sus colaboradores y en general en todo su ámbito de influencia. De esta forma, podemos entender que la responsabilidad social empresarial es un modelo de hacer negocio, una forma de pensar, cómo organización y parte de la cultura organizacional de las empresas. En este sentido el concepto estaría mal utilizado si hablamos de la “Certificación de responsabilidad social” o algo similar.

Dentro del mundo de la RSE, existen diferentes distintivos, certificaciones, reconocimientos a los cuales las empresas pueden acceder con el fin de demostrar a la sociedad y a sus partes interesadas que cuentan con una cultura de RSE. En un ejemplo que regularmente nos gusta dar a nuestros clientes y asesorados, es que la RSE es una casa a la cual todas las empresas pueden acceder y que para poder entrar el principal requisito es que demuestren como asumen los impactos que generan en su medio y si tienen alguna postura al respecto, cuál es el trato que tienen con sus colaboradores, su nivel de cumplimiento con respecto a la legislación aplicable y como aportan a la comunidad donde operan. Una vez que las empresas explican su postura al respecto pueden tener acceso a la “Casa de la RSE”. Dentro de esta casa existen diferentes cuartos, en los cuales existen diferentes metodologías para abordar e implementar un modelo de RSE, por ejemplo, existen el Global Compact de la ONU, ESR de CEMEFI o el modelo de reporte GRI, por mencionar algunos, los cuales todos ellos pertenecen al modelo de responsabilidad social empresarial.

Una vez que hemos entendido el concepto de RSE, al menos a un nivel teórico, podemos entender que el distintivo empresa socialmente responsable ESR, se refiere a un reconocimiento que existe en el mundo de la RSE para que las empresas puedan hacer público a sus partes interesadas que cuentan con un modelo de responsabilidad social empresarial.

En este sentido, se puede decir que las empresas que cuentan con un distintivo ESR, cuentan con un modelo de RSE, pero no necesariamente las empresas que cuentan con un modelo de RSE cuentan con el Distintivo ESR si es que han decidido implementar alguna otra iniciativa o simplemente han implementado prácticas que no necesariamente han decidido evaluar, certificar o someter a un proceso de revisión que posteriormente les permita ser acreedores a algún reconocimiento.

Una vez que hemos entendido las diferencias entre estos conceptos, puede ser mucho más sencillo encontrar la ayuda que las diferentes empresas puedan necesitar, ya que si buscamos consultores en empresa socialmente responsable, encontraremos profesionales especializados en la implementación del modelo para obtener el Distintivo ESR, pero si buscamos un consultor en responsabilidad social empresarial, encontraremos profesionales especializados que podrán asesorarle no sólo para obtener el Distintivo ESR, si no para hacer una análisis integral que les permita identificar las mejores estrategias que ya han implementado, y con ello, el reconocimiento o distintivo más óptimo de acuerdo a sus necesidades, las de su cadena de valor, de sus colaboradores, su presupuesto y diferentes factores que deben ser tomados en cuenta al momento de elegir el mejor reconocimiento en temas de responsabilidad social empresarial.   

En Consultoría Responsable, somos consultores en responsabilidad social empresarial esto quiere decir que pertenecemos al grupo de asesores especializados en analizar y evaluar sus estrategias de RSE, no sólo para buscar obtener el Distintivo ESR, si no para identificar cuáles son las mejores prácticas con las que cuenta su organización y cuáles podrían ser las mejores a implementar. Uno de los principales consejos que podemos dar a las empresas que buscan comenzar en el mundo de la RSE, es que busquen algún consultor o asesor en responsabilidad social empresarial, para identificar en primera instancia cuál es el mejor reconocimiento para obtener o incluso si requieren alguno y de esta forma evaluar de acuerdo a su presupuesto, disponibilidad de tiempo, necesidades operativas, financieras y demás, cuál podría ser la mejor opción. Muchas veces las empresas nos buscan para obtener la asesoría directa del Distintivo ESR, y aunque es una opción magnífica, en caso de que aún no hayan realizado su proceso de inscripción o comenzado su proceso de evaluación, los invitamos a realizar un análisis previo que nos permita identificar si es la mejor alternativa.

Ahora sabes cual es la diferencia entre RSE y ESR, que aunque pareciera ser un tema sencillo, muchas veces existe confusión sobre todo con las personas más nuevas en el tema. Conocer estos conceptos te permitirá tomar mejores decisiones al momento de buscar un servicio complementario para tu organización y al mismo tiempo, identificar qué tipo de consultoría podrías necesitar.

Suscríbete

Entérate de las últimas novedades en materia de RSE y Desarrollo Organizacional

WhatsApp